Lo que parecía un plenario tranquilo se transformó en una discusión con chicanas y señalamientos de responsabilidades por la parálisis del organismo. El presidente, Mario Fera, criticó el funcionamiento del Consejo: habló de "situación de emergencia" y "desarrollo insuficiente". Sus dichos no cayeron bien y le respondieron varios consejeros.
Unas palabras del presidente del Consejo de la Magistratura, el juez laboral Mario Fera, bastaron: lo que parecía un plenario tranquilo se transformó en una discusión con chicanas y señalamientos de responsabilidades por la parálisis del organismo. Unos 40 minutos después de lo pautado comenzó el plenario en el segundo piso del edificio ubicado en la calle Libertad al 700. En la mesa circular se sentaron uno a uno los consejeros. En el medio, el presidente. Se esperaba una reunión sin sobresaltos ya que lo que figuraba en el orden del día no planteaba conflictos. Sin embargo, Fera tomó la palabra y dijo: “El Poder Judicial está en una muy difícil situación institucional debido al desarrollo insuficiente del Consejo en lo que tiene que ver con la selección de jueces y la administración del Poder Judicial”.
Esta “situación de emergencia” -siguió Fera- planteada por el magistrado debía ser solucionada. Por eso exhortó a todos los consejeros a “tomar conciencia de ello” y pidió reuniones periódicas y el tratamiento “urgente” de denuncias y concursos de jueces.
No cayeron bien los dichos del juez laboral entre sus colegas. Días atrás se habían dado a conocer tanto desde la Corte Suprema como desde la Asociación de Magistrados (gremio que agrupa a los jueces del país) distintas protestas por las vacantes en el Poder Judicial. “Estoy anonadado”, respondió el consejero representante de los abogados, Alejandro Fargosi.
“Sí usted hubiera dado quórum hubiera funcionado el Consejo”, le endilgó Fargosi a Fera. “Me parece que usted estaría sacándose el costo de esta situación”, agregó la diputada integrante del organismo Stella Córdoba (FpV). “Somos responsables todos, usted también”, culminó.
El senador Marcelo Fuentes (FpV) fue más duró: “La corporación a usted lo ha apretado porque tiene elecciones”, dijo. “No soy yo el que tiene elecciones”, respondió Fera. Los ánimos ya no estaban tan tranquilos. Y Fuentes replicó diciendo que el origen de la parálisis tiene que ver con la “injerencia del poder fáctico”, esto es, los poderes económicos y mediáticos.
Carlos Moreno, diputado nacional y consejero, se acopló a los dichos de Fuentes y afirmó que hay un “tema externo que se llama la causa Clarín”: a un año de que estén “bloqueados” los concursos para cargos en ese fuero “nadie escribió un renglón impugnando o cuestionando una letra”. “Pedimos que los poderes económicos y periodísticos no afecten al Consejo”, concluyó.
Terminada la reunión, Infojus Noticas habló con Fera. Consideró que las respuestas de los consejeros “fueron las esperadas” y destacó que era “positivo”, porque el informe está acompañado de propuestas de debate. Y explicó que hay unas 400 denuncias contra magistrados. “La mitad de los magistrados está sospechado”, dijo. Es que hay unos 800 jueces, muchos de los cuales se encuentran subrogando más de un juzgados y viajando constantemente para ello.
En los próximos días se espera que los distintos consejeros analicen las propuestas del presidente y presenten las suyas acerca de las subrogancias, los concursos de jueces y la vigencia de la ley que modificó el Consejo de la Magistratura.