Más de cien economistas de prestigio internacional instan a los legisladores a “actuar inmediatamente y buscar soluciones legislativas para mitigar el impacto nocivo de la decisión del tribunal” de Griesa.
La disputa entre Argentina y los fondos buitre sumó un capítulo en el mapa global con una carta enviada al Congreso de Estados Unidos. Lleva la firma de más de cien economistas de prestigio internacional. El texto fue mencionado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la conferencia de prensa que brindó anoche en Casa Rosada y entre sus firmas están las de varios argentinos.
La carta fue publicada por el Centro de Investigación en Economía y Política (Center for Economic and Policy Research–CEPR), un centro de investigación independiente, dedicado a promover el debate democrático sobre los temas económicos y sociales que afectan la vida diaria de las personas. La organización no recibe financiamiento de corporaciones, sindicatos ni de gobiernos extranjeros.
En la junta asesora de economistas del CEPR están, entre otros, los economistas y ganadores del Premio Nobel, Robert Solow y Joseph Stiglitz; Richard Freeman, profesor de Economía en la Universidad de Harvard y Eileen Appelbaum, profesora y directora del Centro para la Mujer y el Trabajo en la Universidad de Rutgers, Branko Milanovic y Dani Rodrik.
“La decisión de la Corte distrital, y especialmente el interdicto que está actualmente bloqueando a Argentina de realizar los pagos al 93 por ciento de sus bonistas extranjeros, podría causar un daño económico innecesario al sistema financiero internacional, así como a los intereses económicos de Estados Unidos y de la Argentina”, explicaron los economistas en la carta, que también lleva entre sus firmas las de los investigadores argentinos Roberto Frenkel (CEDES), Mariano Arana (UBA/Universidad Nacional de General Sarmiento), Rodrigo López Pablos (Universidad de La Matanza) y Nicolás Moncaut (analista en Comercio Exterior). Entre ellos también hay compatriotas que se desempeñan en universidades y centros de investigación del exterior, como Matías Vernengo, hoy en la Bucknell University; Ezequiel Tacsir, de la United Nations University; Leopoldo Rodriguez, economista de la Portland State University; María Florencia Granato, de la Corporación Andina de Fomento y Jorge BUZAGLO, de la University of Goteburg.
"Cualquier holdout acreedor puede echar a perder acuerdos existentes"
La carta insta a los legisladores a “actuar inmediatamente y buscar soluciones legislativas para mitigar el impacto nocivo de la decisión del tribunal” de Griesa. “La decisión de la Corte de que la Argentina no puede continuar pagando a los bonistas reestructurados, excepto que primero pague a los demandantes, significa que cualquier holdout acreedor puede echar a perder todos los acuerdos existentes con los tenedores de bonos que optaron por negociar. Mientras que a individuos y corporaciones se les garantiza la protección de la ley de bancarrota, no existe tal mecanismo para los gobiernos soberanos”, escribieron los economistas.
¿Por qué se envía la carta al Congreso?
“La carta tiene dos aspectos. Uno que es el que nos interesa a los que estamos en la Argentina, principalmente. Y que es que se nombra al caso argentino como un caso testigo para evitar un riesgo financiero mayor. Esto de que no se sabe en realidad qué es lo que puede llegar a pasar porque es realmente algo novedoso en términos de fallos de deudas”, explicó el economista Mariano Arana en el programa Guetap por radio Vórterix.
El segundo aspecto es que el que tiene que ver con por qué la carta se envía al Congreso estadounidense. “Lo que es relevante para los estadounidenses, para el Congreso de Estados Unidos y el sistema financiero, es que este fallo lo que está diciéndole al sistema financiero es: “no importa cuanto sea la tasa de interés, lo que se negocie o los riegos que hayan acordado, los países o las deudas soberanas, no importa lo que hagan porque igual van a cobrar siempre y cuando caigan en los tribunales de Nueva York”, agregó Arana.
“Las particularidades que puede interesar a un congresista nortemericano son varias: en principio se hace referencia a todos los riesgos que Estados Unidos evidenció desde la crisis de 2007 en adelante, la desregulación del sistema financiero que Estados Unidos vivió y sigue viviendo”, agregó el economista.
Audio: Gentileza Programa Guetap - VORTERIX.