Lo dijo Sergio Palacio, director académico de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura, durante el acto apertura del Programa de Actualización de “Nuevos Paradigmas en el Código Civil y Comercial Unificado”. La presidenta del Consejo, la jueza laboral Gabriela Vázquez, destacó la participación que hubo en la elaboración del nuevo Código.
La Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura realizó hoy el acto apertura del Programa de Actualización de “Nuevos Paradigmas en el Código Civil y Comercial Unificado”. Estuvieron presentes representantes del Consejo, del Ministerio de Justicia de la Nación y de la Escuela Judicial. La presidenta del Consejo, la jueza laboral Gabriela Vázquez, fue la primera en tomar la palabra ante un auditorio lleno. Destacó la participación que hubo en la elaboración del nuevo Código, donde fueron incluidos “distintos colectivos”. Puso de ejemplo la participación de los pueblos originarios porque la primera versión del proyecto “incluía algo la propiedad comunitaria indígena, pero desde una mirada privatista”, algo que luego de las audiencias “se cambió”.
La clase de hoy se realizó en una nueva sede de la Escuela Judicial ubicada sobre la calle Jean Jaures al 500. Allí también se encuentra la sede de la oficina de subastas del Poder Judicial. Esta sede se suma a la otra que tiene la escuela en la calle Paraná al 400.
La presidenta del Consejo, la jueza laboral Gabriela Vázquez.
Sobre quien dictó después la primera clase del programa, Marisa Herrera, Vázquez dijo que le enseñó que “cuando vienen nuevos vientos hay gente que construye muros” pero “hay otras que hacen molinos de viento”. “Es una escuela gratuita que abre las puertas”, sintetizó.
A sala llena se lanzó el programa sobre el nuevo Código Civil y Comercial Unificado, el mismo día en que, paradójicamente, la propia Escuela Judicial comenzó la inscripción para otro curso de similares características pero con respecto al nuevo Código Procesal Penal de la Nación.
Marisa Herrera, investigadora del Conicet e integrante de la comisiónque eleboró el Código.
Daniel Candis, representante académico en el Consejo de la Magistratura, destacó que el organismo “quiere que todo el mundo se capacite” porque es el Código Civil es un código que representa un “cambio de paradigma” y “está hecho para todos” al igual que el derecho que “tiene que ser para todos”.
Después fue el turno del director nacional de Técnica Legislativa del Ministerio de Justicia de la Nación, Gustavo Szarangowicz, quien celebró la “multitudinaria convocatoria” puesto que “somos una generación que asiste a un proceso de reforma integral”.
El funcionario recordó todos los intentos históricos de modificación del Código Civil que “zozobraron” rescatando la “firme voluntad política de concretarlo”, expresada en el decreto que firmó la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, cuando convocó a la comisión que elaboró el anteproyecto. El nuevo Código “recepta las pautas constitucionales, en particular, los tratados internacionales”, concluyó.
“No se trata de estudiar códigos y leyes, se trata de abrir la cabeza”, dijo Sergio Palacio, director académico de la Escuela Judicial y redundó: “no se trata de conocimiento sino de comprensión”. Marisa Herrera, investigadora de Conicet e integrante de la comisión que en 2011 comenzó a elaborar el proyecto, estuvo a cargo de la primera clase pero antes habló del Código como una “construcción colectiva” que “mira a la Constitución y los Derechos Humanos” y que “habla de la democracia, del pluralismo y la inclusión”.
GA/RA