Los distintos trabajos publicados en INFOJUS NOTICIAS hasta el 9/12/2015 expresan la opinión de sus autores y/o en su caso la de los responsables de INFOJUS NOTICIAS hasta esa fecha. Por ello, el contenido de dichas publicaciones es de exclusiva responsabilidad de aquellos, y no refleja necesariamente la posición de las actuales autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos respecto de los temas abordados en tales trabajos.

Infojus Noticias

15-10-2014|16:31|Congreso Nacionales
Congreso Iberoamericano y 23 edición de Jornadas Argentinas de Filosofía Jurídica y Social

Un debate filosófico sobre el significado de las sentencias judiciales

Empezó hoy y sigue hasta el viernes en el Museo Penitenciario Argentino, la nueva sede de la Escuela de Justicia. Es la primera vez que un centenar de catedráticos de toda Iberoamérica se reúnen formalmente para debatir aspectos de la Filosofía del Derecho.

  • Fotos: Herr
Por: Franco Lucatini

“El derecho busca reducir la complejidad del mundo para poder tratar con él”, planteó el presidente de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho (AAFD), Jorge Douglas Price, en la apertura del primer Congreso Iberoamericano y la 23ra edición de las Jornadas Argentinas de Filosofía Jurídica y Social. El profesor de la Universidad del Comahue expuso los disparadores de lo que serán tres días de debate sobre “la decisión judicial y el rol de los tribunales en el Estado democrático de derecho”.

Investigadores destacados de una docena de países acudieron al primer evento de la disciplina a gran escala. Desde hoy y hasta el viernes, se desarrollarán workshops y talleres en base a distintas materias vinculadas a la disciplina.

Alicia Ruiz, ministra del Tribunal Superior de Justicia porteño y directora de la carrera de posgrado de Especialización en Magistratura (ESJ), dio la bienvenida al centenar de juristas de todo Iberoamérica que llenó el auditorio del primer piso, en Humberto Primo 378. En el panel de apertura también estuvo Douglas Price, el brasileño Marcelo Campos Galuppo –que preside la Associação Brasileira de Filosofía do Direito– y Luis Villavicencio Miranda –miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social–.

“El vínculo que se había forjado entre los países de América Latina se había perdido por las inclemencias que sufrió el continente, pero hoy lo estamos reconstruyendo”, celebró Galuppo. Villavicencio llamó a saldar la deuda pendiente “de construir una comunidad epistemológica que dé cuenta de las particularidades de estas democracias de América Latina”.

 “La verdad se construye”

Diego Duquelsky, secretario académico de la ESJ, presentó el primer panel, compuesto por Galuppo, el español José Calvo González y el argentino Martín Diego Farrell. Como la programación del congreso es muy extensa y el tiempo muy reducido, Duquelsky pidió que los participantes no se retiren del edificio. “Los queremos acá hasta el viernes a la noche. Para que resistan a la tentación de visitar los bares de San Telmo, les colocamos una pulsera satelital que les aplicará descargas eléctricas si se alejan”, bromeó.

“La verdad se construye”, sentenció Calvo González. El catedrático de la Universidad de Málaga desarrolló la idea del “narrativismo y verdad judicial”, y puso en crisis los conceptos de “hechos y verdad” sobre los que se apoya todo proceso jurisdiccional. Agregó que “los hechos son inventos, no descubrimiento”. Y planteó que la los hechos en el discurso jurídico son un narración, con todas sus condiciones, y no los hechos en sí por los que sus autores son juzgados.

Martín Farrell planteó las distintas teorías en torno al utilitarismo de la decisión judicial y recordó el viejo debate sobre si un juez crea o no una norma particular al delinear una sentencia. Galuppo, en su segunda intervención, anticipó que esta vez leería su ponencia “en portuñol”, para ser ecuánime con los presentes. Cuando se disiparon las risas, propuso que el segundo Congreso Iberoamericano se realice en Brasil, auspiciado por la Universidad Federal de Río de Janeiro. El paulista se centró en “cómo y por qué los jueces deciden como deciden”, y problematizó las nociones de liberalismo y comunitarismo como modelos de decisión de los jueces.

En base a un ejemplo del máximo tribunal de Brasil en una sentencia que reconoció el matrimonio igualitario, sostuvo que “el comunitarismo puede ser una concepción dañina en la democracia pluralista de las sociedades occidentales de la actualidad”, a partir del avance de los derechos civiles de los individuo. Y usó el ejemplo del matrimonio igualitario para preguntar si los tribunales son fuentes de constitucionalidad o esta debe surgir directamente de la voluntad del pueblo.

El evento internacional se desarrolla en la nueva sede de la Escuela del Servicio de Justicia (ESJ), en el viejo edificio del Museo Penitenciario Argentino. Fue construido en 1734 y es uno de los pocos ejemplos arquitectónicos que quedan de la Buenos Aires de aquella época. La construcción había sido utilizada para alojar jesuitas que iban a ser deportados. Luego se convirtió en cuartel y hasta fue depósito. Durante el siglo XIX sirvió de hospital, albergue de mujeres y finalmente se convirtió en una cárcel que era administrada por monjas. En los salones que reemplazan a las antiguas celdas, ahora se desarrolla el congreso que debate el significado filosófico de las sentencias judiciales.

Relacionadas