Los distintos trabajos publicados en INFOJUS NOTICIAS hasta el 9/12/2015 expresan la opinión de sus autores y/o en su caso la de los responsables de INFOJUS NOTICIAS hasta esa fecha. Por ello, el contenido de dichas publicaciones es de exclusiva responsabilidad de aquellos, y no refleja necesariamente la posición de las actuales autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos respecto de los temas abordados en tales trabajos.

Infojus Noticias

30-11-2013|10:49|Narcotráfico Santa FeProvinciales
Etiquetas:
Fue detenido el 5 de septiembre en un chalet de Funes

Operativo Flipper: el circuito de dinero detrás del Delfín Zacarías

Lo detuvieron en la cocina de cocaína más grande del país. Está procesado por liderar una organización dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero. Efectivos de Gendarmería, con orden del juez Carlos Vera Barros, allanaron dos inmobiliarias del microcentro rosarino en busca de documentación sobre algunos de los 40 inmuebles de su familia.

  • Foto: Gentileza El Ciudadano
Por: Sebastián Ortega

En la quinta de Funes en la que detuvieron a Delfín Zacarías funcionaba la cocina de cocaína más grande del país. En un chalet de dos pisos de esa localidad del sur santafesino, los agentes de Drogas Peligrosas de la Policía Federal encontraron un enorme laboratorio. Zacarías, de 48 años, está procesado por liderar una organización dedicada al narcotráfico y por lavado de dinero. Ahora la Justicia busca avanzar en la ruta del dinero. Esta semana, efectivos de Gendarmería, con orden del juez Carlos Vera Barros, allanaron dos inmobiliarias del microcentro rosarino en busca de documentación sobre algunos de los 40 inmuebles que su familia adquirió en los últimos años.

Quienes conocieron a Delfín Zacarías de cerca lo definen como un hombre ostentoso. Solía moverse entre Rosario, Funes y Granadero Baigorria –donde funcionaba una remisería de su propiedad- en una camioneta Toyota Rav 4 blanca o en una VW Amarok negra. Cuando viajaba al casino de Punta del Este, donde solía jugar grandes cantidades de dinero, iba en un Audi TT negro. La familia Zacarías tenía a su nombre por lo menos 24 autos, entre ellos varios de alta gama. También figuraba como dueña de 40 inmuebles, la mayoría adquiridos en los últimos años.

Delfín fue detenido el 5 de septiembre pasado en el chalet de Funes, en uno de los allanamientos del “Operativo Flipper”. Allí, los investigadores encontraron una termoselladora, balanzas digitales, lámparas eléctricas, licuadoras, 300 kilos de cocaína, 600 de pasta base y bidones con mil litros de acetona. A Delfín lo procesaron un mes después. Está acusado de liderar una organización narco y del delito de “administración y disimulación de bienes provenientes de las ganancias recibidas por el tráfico de estupefacientes con el fin de que éstos adquieran apariencia de origen lícito”. Junto con Zacarías fueron procesados varios miembros de su familia: Gloria, la hermana; Sandra, la esposa, Sandra; sus hijos Joel y Flavia; y su exnuera, Ruth Castro. También un grupo de testaferros, proveedores de precursores químicos y un policía federal apodado HeMan, acusado de brindar protección a la banda.

La investigación contra Delfín se inició hace varios meses, cuando “La Tata”, dueña de un kiosco de drogas en la zona noroeste de Rosario, transfirió un Chevrolet Spark a nombre de Zacarías. Se sospecha que la mujer habría pagado una deuda por drogas con el vehículo. A partir de ese momento el fiscal Juan Patricio Murray – a cargo de la causa- siguió de cerca a Zacarías y su entorno. Así descubrió, a través de escuchas telefónicas, que el proveedor de los precursores químicos, Alfredo Silva, le había vendido dos mil litros de acetona. Habían sido retirados por una mujer llamada Lorena de la empresa Alconar S.A. La policía siguió la ruta de los precursores y llegó hasta la quinta de Funes.

La investigación judicial no se cerró con la caída del grupo. El fiscal Murray ahora busca rearmar la ruta del dinero. En la tarde del martes, un grupo de gendarmes entró a las oficinas de Aldic Emprendimientos Inmobiliarios, en San Lorenzo al 1300 -en el microcentro rosarino- con una orden firmada por el juez Vera Barros, titular del Juzgado Federal N°3 de Rosario. Los agentes estuvieron alrededor de tres horas en uno de los despachos, reunidos con un contador y un abogado de la empresa. Se llevaron documentación de tres lotes comprados por Zacarías y su hija Flavia en 2009. Durante el allanamiento no estuvo el propietario de la inmobiliaria, Alberto Di Carlo, un pastor evangelista devenido en exitoso empresario.

El otro allanamiento se hizo en una oficina del segundo piso de Córdoba al 1400, en la inmobiliaria Estrella Brokers, también en el centro de Rosario. El fiscal federal Juan Patricio Murray investiga las inversiones que Zacarías hizo con el dinero de la supuesta venta de drogas. En los últimos años, el grupo familiar adquirió al menos 37 vehículos, 25 cocheras ubicadas, alrededor de 40 inmuebles, y un megagimnasio situado en la ciudad de San Lorenzo.

La fachada legal del negocio de Zacarías era la remisería “Frecuencia Urbana” de Granadero Baigorria, en el límite norte de Rosario. Allí trabajaban muchos de los vehículos que la familia tenía anotados a su nombre y de otros tantos a nombre de testaferros.
 

Relacionadas