Los distintos trabajos publicados en INFOJUS NOTICIAS hasta el 9/12/2015 expresan la opinión de sus autores y/o en su caso la de los responsables de INFOJUS NOTICIAS hasta esa fecha. Por ello, el contenido de dichas publicaciones es de exclusiva responsabilidad de aquellos, y no refleja necesariamente la posición de las actuales autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos respecto de los temas abordados en tales trabajos.

Infojus Noticias

31-8-2015|13:12|Femicidio MisionesProvinciales
Etiquetas:
Interviene el Juzgado de Instrucción N° 6, de Misiones

Realizarán autopsia al cuerpo de Horacelia

Se trata de la adolescente que fue encontrada descuartizada en un basural de Misiones. Había desaparecido el 17 de agosto. Su pareja, Martín Monzón, había quedado detenido como sospechoso y el viernes 28 confesó el femicidio ante el juez. Entre los detalles que brindó, precisó el lugar en el que había tirado las bolsas con el cuerpo.

Por: Cecilia Devanna

Horacelia Génesis Marasca tenía 16 años y un bebé de siete meses. El viernes 28 de agosto, su cuerpo fue encontrado, diseccionado en varias bolsas, en un basural de Posadas, la ciudad donde vivía. El lugar fue señalado a la justicia por Martín Monzón, pareja de Horacelia y detenido por el caso. El hombre, de 34 años, había denunciado la desaparición de la joven el último 17 de agosto. “Él mismo señaló el lugar donde estaban las bolsas”, confirmó a Infojus Noticias una fuente judicial. En el caso, que tiene secreto de sumario, interviene el juez Ricardo Balor, titular del juzgado de Instrucción N° 6 de Misiones, que durante esta semana avanzará con la toma de declaraciones testimoniales y varias medidas de prueba.  

En el día de hoy, se realizará la autopsia en la morgue judicial de la provincia. “Uno de los objetivos es la comprobación de rigor de la identidad con un análisis de ADN que cotejará con la mamá de Horacelia”, declaró la fuente. Otro de los objetivos del procedimiento es ver si se pueden establecer cuántas lesiones vitales tiene el cuerpo y comprobar la forma en que la mujer fue asesinada.

El lunes 17 de agosto era feriado y hacía calor en Misiones. Monzón fue hasta la Comisaría 7°, que corresponde a la zona de Villa Cabello, donde vivía junto a Horacelia, y denunció que la joven se había ido de la casa y había dejado al pequeño bebé de ambos. Unos días después, el 25 de agosto, fue la mamá de Horacelia quien radicó una denuncia por la desaparición de su hija. La mujer fue a la Comisaría de la Mujer y afirmó que “no consideraba probable que su hija se hubiera ido de esa forma y que hubiera dejado a su bebé de meses”, explicó la fuente.

A eso, se sumaba el hecho de que Monzón no dejaba que su suegra viera a su nieto. Fue entonces cuando, desde esa dependencia especializada, se comunicaron con la Comisaría 7°, juntaron la información de ambas denuncias, cruzaron datos y trabajaron en conjunto. Aunque no existían denuncias de Horacelia contra Monzón por violencia de género, sí existían de él contra ella. “No es extraño, muchos lo hacen”, aseguró la fuente judicial. El jefe de prensa de la fuerza policial, Carlos Rivero, confirmó a los medios que el hombre no tenía antecedentes de violencia de género, pero que sí hubo una intervención de los uniformados por un desorden en el departamento de la pareja.

Las autoridades policiales dieron aviso del caso a Balor, quien pidió que se dirigieran a la zona donde vivía la pareja y hablaran con los vecinos. Ellos corroboraron la versión de la madre respecto a que era “poco probable, casi  imposible, que Horacelia se hubiera ido sin llevarse a su hijo. Contaron que iba a todos lados con la criatura”, agregó la misma fuente. Y dieron cuenta de que había problemas en la pareja.

Por orden de Balor, se cuidó la integridad del bebé y se ordenó un allanamiento en el departamento que compartía la pareja en el complejo habitacional conocido como “Chacra 150”. “Monzón no opuso resistencia y ofreció que, si querían pasar a ver la casa, lo hicieran, pero se cuidaron todos los pasos y se esperó la orden de allanamiento para que a futuro no se pudieran pedir anulaciones”, reveló la misma fuente.

Una vez que entraron al departamento, encontraron ropa de Horacelia recién lavada y colgada en la soga. “Ese fue uno de los primeros detalles que llamó la atención de los investigadores”, explicó la fuente.  Poco después, vieron manchas en distintos lugares que eran compatibles con las de sangre y se secuestraron prendas. Monzón fue demorado y, en el lugar, junto a las autoridades policiales y judiciales, se hicieron presentes autoridades de minoridad, que dejaron al bebé a cuidado de su abuela materna.  

A la mañana siguiente, Monzón pidió declarar, por lo que desde el juzgado le asignaron un defensor oficial. Pero, finalmente, hizo uso de su derecho a abstenerse. En paralelo, en una segunda inspección a la casa, se hicieron pruebas de luminol, “que dieron el resultado de luminiscencia positiva” y acrecentaron las sospechas de los investigadores.

La confesión

El viernes último, Monzón pidió volver a declarar y “dio un relato pormenorizado del hecho”, amplió la misma fuente. El hombre, que tiene cinco hijos de una relación anterior, también dio cuenta de los lugares donde arrojó las bolsas con los restos de la joven. “El juez lo invitó a acompañarlo para mostrar dónde era y él aceptó”, agregó. Balor, Monzón, su defensor y una comitiva integrada por miembros de la justicia y de la División Homicidios y Criminalística de la Policía provincial fueron hasta el lugar. El hallazgo se produjo en distintos sectores de los desagües de la Costanera Oeste.

CD/LL

Relacionadas