Académicos analizaron el fenómeno televisivo Game of Thrones a la luz de la Historia y el Derecho y resaltaron la importancia de la ficción para entender la realidad. “No tenemos que asustarnos de la cultura popular, esas son actitudes retrógradas”, dijo Ricardo Rabinovich y dio inicio a un intercambio tan apasionante como inédito.
Diez hombres y mujeres están sentados en sillones de cuero rojo y madera labrada detrás de una mesa larga que sostiene un reloj de arena. En el ambiente solo retumba la voz de Tyrion Lannister que pide a gritos definir su destino en un juico por combate. La escena podría ser una más de la serie Game of Thrones (GoT), basada en la saga Canción de hielo y fuego del escritor estadounidense George R. R. Martin, pero no. Los hombres y mujeres son abogados y sociólogos que debaten cómo se representa el derecho en una de las ficciones –literarias y televisivas– con más seguidores en el mundo.
“¿Es una novedad el uso de la ficción para explicar la ciencia jurídica?”, se preguntó Ricardo Rabinovich, director del Departamento de Ciencias Sociales de la Faculdad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires al inicio de su ponencia. La respuesta llegó de la mano de Aristóteles: “En su Política, construye su teoría sobre la Polis a partir de la imagen de los cíclopes, seres mitológicos surgidos de la Odisea, atribuida a Homero”. También puso como ejemplo a Platón y la Atlántida y a la tragedia griega: “Antígona, incluso hoy, es utilizada en cualquier curso de iniciación al Derecho”.
Para Rabinovich echar mano a la ficción tiene varias ventajas en el aprendizaje ya que ayuda a crear ejemplos. En el caso de GoT refirió a los juicios por combate propios de la Edad Media europea. Además, la ficción genera cercanía, se apela a la cultura popular para explicar un concepto. “No tenemos que asustarnos de la cultura popular, esas son actitudes retrógradas”, dijo Rabinovich que apuesta a fomentar el pensamiento crítico y vivo en las aulas: “Cuando ejemplificamos en clase con GoT, todos opinan. Un alumno siente que sabe más que un profesor y eso es legítimo”.
El director del Instituto Gioja, Carlos Cárcova -que leyó los cinco tomos de la saga en un mes y medio- coincidió en esto: “hay una parte de nuestro cerebro que puede pensar la juridicidad mucho más allá de los códigos”.
Rabinovich aludió a las referencias de la serie a la Guerra de las Rosas, cuando enfrentaron la Casa Lancaster y la Casa de los York entre 1455 y 1485 por la sucesión al trono de Inglaterra. En GoT, las Rosas Rojas y las Rosas Blancas, se transforman en Leones y Lobos. Durante la charla, una pantalla gigante mostraba imágenes históricas y de la ficción: Tomás Moro, lord canciller de Enrique VIII el rey, apareció en una pintura a punto de ser decapitado. La relación entre Moro y Ned Stark –“mano del rey” Robert Baratheon– no sólo se da en la forma de su muerte, sino también en el vínculo íntimo que ambos tenían con sus reyes. Para Rabinovich, el rey Robert no es otro que Enrique VIII: las mujeres y el alcohol eran sus debilidades.
Un cuervo en la noche
Cuando era su turno de hablar, el profesor de Teoría del Estado, Alejandro Cúneo Escardó, desapareció de la sala. Los otros nueve miembros de la gran mesa se miraban entre sí. Hasta que apareció por detrás disfrazado con una capa, polainas de pie y pechera cruzada. Cúneo Escardó decidió “vestir de negro” y ser un hermano juramentado de la Guardia de la Noche, como en la serie.
Entre los aplausos del público y la sorpresa del resto de los expositores, Cúneo Escardó comenzó su ponencia con música: un enganchado de la cortina de la serie en diferentes versiones, incluso una heavy metal. Su tema para el debate: la hospitalidad. Y si hay que hablar de hospitalidad y GoT,es inevitable hablar de “la boda roja” del capítulo 9 de la tercera temporada. Allí se vulneraron las leyes de la hospitalidad. Rob toma pan y sal y en ese símbolo se sella el pacto de hospitalidad”, explicó Cúneo Escardó e hizo referencia al derecho eslavo y celta.
Cúneo Escardó dijo también que este capítulo –uno de los más sangrientos e impactantes de GoT– está inspirado en algunos eventos reales de la historia escocesa. El propio George R. R. Martin aludió en un reportaje a “La cena negra”. “El rey de Escocia estaba combatiendo con el clan de los Douglas Negros. Él se les acercó para hacer las paces. Uno de los integrantes del clan fue al Castillo de Edimburgo y se realizó un gran festín. Hacia el final del mismo, los hombres del rey comenzaron a tocar un tambor. Le llevaron un plato con una cabeza de un jabalí negro, el símbolo de la muerte, y supo lo que significaba. Lo llevaron al patio del castillo y lo asesinaron”, contó Martin.
Además de estos cruces entre GoT y la Historia, el hombre disfrazado de Cuervo dijo que la muralla que divide la civilización de la barbarie no es más que la muralla del emperador romano Adriano levantada entre los años 122 y 132 para defender Britania de las tribus del norte y centro de Escocia.
El cierre de Cúneo Escardó estuvo a la altura de su apertura. Refirió al capítulo 3 de la tercera temporada, en el que se vive el funeral de lord Hoster Tully –padre de Catelyn, esposa de Ned Stark–. El cuerpo de Tully viaja en una barca envuelto en la bandera de su Casa. Sobre su pecho yace una espada. “Esa espada es una claymore”, explicó Cúneo Escardó mientras blandía en su mano una réplica de la mítica espada escocesa.
Poder y justicia
El profesor de Sociología Enrique Del Percio apeló al sociólogo alemán Max Weber para analizar el liderazgo carismático en GoT. “Cuando Weber pensó esta categoría lo hizo pensando en Moisés”, explicó Del Percio y aclaró que el líder carismático “tiene algo que ver con los dioses”. “Se sigue a alguien porque habla en nombre de los dioses”, dijo y marcó a Daenerys Targaryen, “madre de los dragones”, como la expresión más notable de ese liderazgo. “Este tipo de liderazgo no siempre es efectivo a la hora de gobernar”, sostuvo el profesor y marcó al conjunto de asesores que tiene la “Khaleesi” como contrapeso de sabiduría a su carisma.
Susana López, profesora de Historia del Derecho, se centró en la idea del rey como encarnación de la justicia. “Reinar es juzgar”, sintetizó la docente y citó a San Isidoro de Sevilla para plantear que los reyes deben cumplir sus leyes, que no están por encima de ellas sino sometidos a ellas. “El poder no es absoluto”, dijo.
Para ejemplificarlo utilizó la imagen de Khaleesi, respondiendo a los pedidos de la gente que se siente sometida por sus leyes. El encierro de sus dragones, que dañaban a la población, es un ejemplo de esto.
López volvió sobre el juicio por combate u “ordalías”, como eran conocidos en la antigüedad. “Este tipo de juicios estaban sustentados en la existencia de fuerzas supremas”. Explicó que para los germanos existía la creencia de que dios intervenía en los combates para darle la razón a quien actuaba según las normas.
Por último, para ejemplificar la figura del “buen rey”, apeló a una escena del tercer episodio de la cuarta temporada en la que Tywin Lannister habla con su nieto Tommen Poo antes de ser coronado: “Un rey sabio reconoce lo que sabe y lo que no. Eres joven. Un joven rey sabio escucha a sus consejeros y hace caso a sus consejos hasta que es mayor y los reyes más sabios siguen escuchando los consejos mucho después también”.
Derecho internacional
Si hubo lugar para Weber, también lo hubo para Hobbes y Kant. Lucia Scotti, profesora de Derecho Internacional Privado, utilizó los dos grandes paradigmas de las relaciones internacionales para analizar los vínculos entre las Casas de GoT.
Los Lannister podrían ser analizados desde la mirada de la “realpolitk” en la que prima la guerra, la tensión permanente entre los Estados, en el que la paz es entendida como un tiempo de interrupción entre guerras y la seguridad nacional es siempre tema de agenda. Para graficarlo, Scotti tomo las palabras de Cercei Lannister: “En el juego de tronos se gana o se muere”. “Para la teoría realista, el juego de suma cero es el objetivo”.
Encontrar elementos de la teoría idealista de las relaciones internacionales es más complejo, pero no imposible. Para Scotti, los Stark encarnan muchos de los valores de los que piensan en la paz perpetua, los lazos trasnacionales y el carácter cooperativo. Para graficar, la profesora refirió el diálogo en el que Ned Stark le explica a su hijo Robb las reglas de una ejecución (quien dicta sentencia es el encargado de decapitar) las mismas que serán quebrantadas cuándo él sea asesinado. También ejemplificó, con el rol de Lady Stark como diplomática de su hijo Robb, los valores humanitarios hacia los heridos en batalla.
Posesión y estirpe
Para Carlos Cárcova, la estirpe es uno de los temas más notables en GoT. “Si hay algo que no está puesto en duda en la saga es que el mayor de los hermanos de una familia es el que heredará el poder”, explicó al hablar de una especie de “liturgia de la estirpe” que sirve como organizadora del poder.
Sobre este tema también habló María de las Victorias González Silvano, profesora de Derechos Reales, que describió al mundo creado por Martin como una estructura feudal basado en los sistemas ingleses. Fernando Mendoza Cacciatore, docente de Historia del Derecho, también habló sobre esto.
González Silvano, además, ejemplificó el derecho a la posesión con una escena en la que se lo ve Tyrion Lannister ofreciéndole oro a su carcelero. Tyrion le explica a Mord, su carcelero, que Catelyn le quitó las pertenencias, pero que ella jamás le robaría, así que su oro es aún de su propiedad. “A veces la posesión es un concepto abstracto”, explicó la docente ayudada por el personaje de GoT que generó más adeptos.
El éxito de la jornada de debate en la Facultad de Derecho motivó que Ricardo Rabinovich propusiera un Congreso sobre Ficción y Derecho para alumnos de todas las facultades. Solo resta saber la fecha de ese nuevo encuentro, que será antes de que el invierno se avecine.