Los distintos trabajos publicados en INFOJUS NOTICIAS hasta el 9/12/2015 expresan la opinión de sus autores y/o en su caso la de los responsables de INFOJUS NOTICIAS hasta esa fecha. Por ello, el contenido de dichas publicaciones es de exclusiva responsabilidad de aquellos, y no refleja necesariamente la posición de las actuales autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos respecto de los temas abordados en tales trabajos.

Infojus Noticias

23-11-2013|14:14|Género Nacionales
Un merecido reconocimiento en la Manzana de las Luces

La Secretaría de DD.HH. homenajeó al Frente de Liberación Homosexual

El FLH fue pionero en las luchas por los derechos LGBTI en Argentina. Se fundó en 1971 reuniendo a grupos y organizaciones de homosexuales y lesbianas de diversas vertientes ideológicas. Entre 1971 y 1976 realizaron diferentes intervenciones en la calle, participaron en marchas y produjeron la primera revista homosexual de América Latina.

  • El anfiteatro de la Manzana de las Luces, sede ayer del homenaje al FLH. Fotos: Fernando Carrera.
Por: Matías Máximo

“Era ver contra toda evidencia/Era callar contra todo silencio/Era manifestarse contra todo acto/Contra toda lambida era chupar/Hay cadáveres”. Néstor Perlongher escribió el poema Cadáveres en 1981, cuando la dictadura cívico-militar todavía ocupaba el gobierno. Lo hizo en el trayecto de un viaje en micro desde Buenos Aires a San Pablo. Diez años antes, en 1971, junto a un grupo de intelectuales entre los que estaban Manuel Puig, Juan José Sebreli y Blas Matamorro, habían formado el Frente de Liberación Homosexual (FLH), el primer grupo de militancia por la diversidad que ayer la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación –área deel Ministerio de Justicia y Derechos Humanos- reconoció con un homenaje en la Manzana de las Luces.

El subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Carlos Pisoni; la representante del Estado nacional en el Ente Espacio Memoria, Paula Maroni; y el interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Pedro Mouratian; formaron parte del primer panel. El segundo panel estuvo conformado por el director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Eduardo Jozami; el periodista y escritor Alejandro Modarelli;  la periodista Marta Dillon; y el politólogo y doctor en ciencias sociales Daniel Jones.

Paula Maroni, Carlos Pisoni y Pedro Mouratian.

El FLH fue pionero en las luchas por los derechos LGBTI en Argentina y en América Latina. Se fundó en 1971 reuniendo a grupos y organizaciones de homosexuales y lesbianas de diversas vertientes ideológicas, que tenían como meta incorporar a las sexualidades en el debate político. Su ideario se basaba en la convicción que cualquier acción revolucionaria y transformadora no podía fundarse en un sistema social determinado por prejuicios y patrones culturales binarios que marginara, discriminara y excluyera a un sector de la sociedad. Esta línea de pensamiento y acción también era compartida por organizaciones de mujeres y feministas, que sumaron militancia y compromiso.

El FLH apareció públicamente en 1973, durante la asunción presidencial de Héctor Cámpora, con una bandera que decía: “Para que reine en el pueblo el amor y la igualdad”. Entre 1971 y 1976 realizaron diferentes intervenciones en el vía pública, participaron en marchas y produjeron la primera revista homosexual de América Latina, “Somos”, que llegó a tener 8 ejemplares publicados. El último de ellos, dos meses antes del comienzo de la última dictadura cívico-militar, lo que anuló las acciones y reuniones del FLH. Algunos de sus miembros exiliados, pudieron ir reconstruyendo esta historia a través de escritos y reportajes, como el poeta y sociólogo Néstor Perlongher o el periodista Héctor Anabitarte.

Eduardo Jozami y María Marta Vásquez Ocampo de Lugones, de Madres Línea Fundadora.

Maroni dijo al comienzo del homenaje que “la diversidad tiene que ver con lo cultural, no solo con el lugar político donde uno esté, ya que hay luchas transversales que tienen que ver con las posiciones de denominación”.

La referencia de Maroni tiene que ver con que en el FLH las corrientes políticas personales se discutían, pero la intención dominante era formar el primer frente que hiciera pública la diversidad. “Cultura es lenguaje y es práctica, por eso cuando la Presidenta dice ‘hola a todos y todas’ no es una pavada, sino un reconocimiento a la diversidad”, señaló.

Y destacó: “Hoy tenemos leyes que nos permiten la igualdad pero el camino de la cultura hay que seguir transitándolo porque ahora están naciendo los primeros hijos de parejas y hay que acompañarlos” y agregó: “Les agradezco a ustedes por haber plantado la semilla, por haberla germinado. El resto nos queda a nosotros”.

Una de las organizaciones presentes en el acto: La Cámpora Diversia. También estuvieron los Putos Peronistas.

En el acto Pisoni aseguró: “Llegó el momento en Argentina de estar orgullosos de nuestra identidad” y dijo: “Nosotros hoy estamos orgullosos en este momento del país de ser gay, de ser trans, de ser afro, de ser hijos de pueblos originarios, de tantas cosas que la verdad que este momento histórico llegó para quedarse y por eso es que estamos orgullosos de hacer este acto”.

Pisoni también señaló que “faltaba reconocer a los compañeros y compañeras que lucharon en los ‘60 y ‘70, porque reconocerlos es reconocer toda la militancia”. Y agregó que “hace algunos  años era difícil creer en una Argentina con juicios contra los genocidas, pero también era difícil pensar en el matrimonio igualitario y la Ley de Identidad de Género: esos son derechos adquiridos que sabemos que no podrán retroceder”.

La Manzana de las Luces se llenó de militantes y personalidades destacadas del ámbito de los derechos humanos.

El antecedente inmediato del FLH, el Grupo Nuestro Mundo, se fundó en 1967  en una casilla de guardabarreras en Gerli, en forma clandestina. Sus cuadros estaban formados por homosexuales de clase baja, muchos de ellos activistas sindicales, y su líder, Héctor Anabitarte, era dirigente sindical y ex militante comunista que había sido degradado por su orientación sexual.

Mouratian dijo que “hablar del FLH es hablar de un proceso de desencuentro de esa liberación sexual que no tenía que ver con la liberación social, mientras que eran dos cuestiones que tendrían que haber ido de la mano”. Y subrayó que “se puede estar de acuerdo o no con el actual gobierno, pero nadie puede negar los reconocimientos de inclusión mediante políticas de Estado que fueron empoderadas a través de  derechos”.

La periodista Marta Dillon, en uno de los dos paneles que se realizaron.

En el patio de la manzana de las luces, Mariano Rapetti, de la agrupación Putos Peronistas, dijo a Infojus Noticias que estaba contento “porque hasta hace algunos años éramos los únicos que como organización recordábamos al FLH, mientras que ahora el reconocimiento viene desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”.

Patricio Ruiz y Eugenia Jolly, encargados del cierre musical del homenaje, contaron que para homenaje prepararon una escena donde “rescatan las letras diversas y la música” y ofrecen sus “experiencias en el devenir con todos los géneros”. 

César Cigliutti, de la Comunidad Homsexual Argentina (CHA), con Mouratian.

Terminados los paneles de debate se entregaron reconocimientos a ex integrantes del FLH: Héctor Anabitarte, Sara Torres, Carlos Pérez Álvarez, Jorge Giacosa y Néstor Latrónico.

El manifiesto “Sexo y revolución”, que el FLH compartió en 1973, sigue vigente como un mensaje de orgullo y alegría por lo conquistado y desafío por lo pendiente: “Lo real es que en la sexualidad, en la multiplicidad y riqueza de sus potencialidades está inscripto el primer atisbo de libertad que encontramos en la naturaleza, y es este enorme caudal de energía potencial de la libido lo que debe ser desviado hacia la meta social del trabajo enajenado”.

Los reconocimientos que se entregaron a ex integrantes del FLH.

Relacionadas