Los distintos trabajos publicados en INFOJUS NOTICIAS hasta el 9/12/2015 expresan la opinión de sus autores y/o en su caso la de los responsables de INFOJUS NOTICIAS hasta esa fecha. Por ello, el contenido de dichas publicaciones es de exclusiva responsabilidad de aquellos, y no refleja necesariamente la posición de las actuales autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos respecto de los temas abordados en tales trabajos.

Infojus Noticias

11-10-2013|14:38|Nazis Nacionales
Etiquetas:
Era responsable de la matanza de 335 italianos

Murió Priebke: el criminal nazi quería un entierro en Bariloche

Falleció hoy a los 100 años de edad en Roma, donde cumplía cadena a prisión perpetua con arresto domicilario. Vivió durante más de cuatro décadas refugiado en Bariloche, y quería que lo enterraran ahí, junto a su esposa.

  • Ilustración: kitsch.
Por: Milva Benitez

El criminal nazi Erich Priebke murió hoy a los 100 años de edad en su domicilio en Roma, donde cumplía una condena a prisión perpetua. Responsable de la matanza de 335 italianos durante la ocupación alemana de esa ciudad durante la Segunda Guerra Mundial, dada su avanzada edad, cumplía la sentencia con arresto domiciliario. Su abogado, Paolo Giachini, informó al diario Il Corriere della Sera que está haciendo gestiones para que sea "enterrado junto a su esposa en Bariloche" pero "todavía hay algunos problemas burocráticos que resolver".

En 1998, Priebke y el ex mayor nazi Karl Hass fueron condenados por un tribunal militar de apelaciones de Roma a la pena de prisión perpetua. Las pruebas los indicaron como ejecutores de la masacre ordenada por los nazis en represalia a un atentado de la resistencia en el que habían muerto 33 soldados alemanes, en la via Rasella. En las Fosas Ardeatinas, a escasos 14 kilómetros de Roma, cada oficial mató a cinco rehenes –que habían sido sacados de las cárceles y los centros de detención–, y cuando terminaron, dinamitaron las fosas. Las cavas de las Ardeatinas fueron la tumba negada.

El investigador italiano Alessandro Portelli tenía apenas dos años cuando ocurrieron los hechos, el  24 de marzo de 1944. En La orden ya fue ejecutada. Roma, las Fosas Ardeatinas, la memoria, explora las esquirlas que golpean a la ciudad que sobrevivió a los fusilados. Muchos de sus entrevistados creen que después de la emboscada en la que murieron los soldados alemanes, los nazis advirtieron a los partisanos que si no se entregaban, ejecutarían a 10 civiles italianos por cada uno de ellos; pero el comunicado nunca existió. Sólo al día siguiente (25 de marzo) los diarios publicaron el anuncio emanado del comando alemán en el que informaban que la orden “ya había sido ejecutada”.  

Al finalizar la contienda mundial Priebke se trasladó a Argentina con ayuda de ODESSA, una organización clandestina de excombatientes alemanes. Hasta su extradición en 1995 vivió en Bariloche. Reciclado, ocultó los crímenes cometidos y se integró a la vida comunitaria. Presidió la Asociación Germano Argentina y se vinculó con la derecha a través de Universidad Privada de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (Fasta), donde prestó su colaboración y fue públicamente elogiado.

En 1994 la suerte de Priebke cambió. Reinhard Kops, un vecino y ex oficial de Inteligencia del régimen nazi, lo delató en una entrevista con un canal estadounidense. Finalmente, en 1995 fue extraditado a Italia donde lo condenaron. Pero su avanzada edad le dio la posibilidad de obtener el beneficio de prisión domiciliaria.

"Priebke participó en todas las fases de la matanza, desde la programación hasta la ejecución", dijo el fiscal de juicio, Antonino Intelisano, cuando tuvo a cargo la acusación ante los jueces italianos. Según los defensores, Priebke y su lugarteniente Hass se vieron obligados a matar, puesto que habían recibido una orden de su directo superior, el teniente coronel Herbert Kappler, que a su vez respondió a las directivas de Adolf Hitler. El fiscal lo negó, durante el debate afirmó que las SS eran un cuerpo “voluntario” y no militar, por lo que Priebke pudo haberse negado.

En el juicio, Priebke no mostró ningún remordimiento por sus acciones. La noticia de su muerte fue confirmada por Paolo Giachini, su abogado.

Relacionadas