La nulidad se debe a que, para que admitiera el crimen del empresario, Paulino fue torturado por policías.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró nula la condena contra Oscar Ceferino Paulino, sentenciado hace siete años a prisión perpetua por el asesinato del empresario español Manuel Moneo Simón. La nulidad se debe a que, para que admitiera el crimen, Paulino fue torturado por policías.
Manuel Moneo Simón, de 68 años, estaba vinculado a la industria maderera y vivía desde hacía 20 años en un pueblo de 150 habitantes llamado Arizona, en la provincia de San Luis. A partir de la denuncia de su desaparición, el 1° de diciembre de 2005, la policía inició la búsqueda y encontró el cuerpo tres meses después, en un campo de Luan Toro, La Pampa.
Oscar Ceferino Paulino era socio del español en algunas transacciones y estaba estudiando con él la instalación de un aserradero en la localidad pampeana de Conhelo. La última conexión entre ambos fue una pelea y el robo de 20.000 euros, que el empresario tendría destinados para la compra de maquinaria y el nuevo emprendimiento. Por su desaparición, fueron detenidos Paulino, Miguel Angel “Polaco” Roldán y Densi Andrada, dueño del campo donde apareció el cuerpo.
Según confirmó a Infojus Noticias la procuraduría a cargo de Eduardo Ezequiel Casal, Paulino “sin asistencia letrada, indicó el lugar donde fue sepultada la víctima”, por lo que, sumado a los golpes que presentaba su cuerpo, resultó evidente que su confesión fue arrancada.
Además, en el recurso de la procuración se pide contemplación con el caso del otro detenido, Roldán, que en diciembre de 2007 fue sobreseído por la misma razón: durante su declaración no tenía defensor y fue golpeado.El fallo de la sentencia de Roldán así lo dice que no puede considerarse su declaración “sin asistencia técnica y con signos en su cuerpo de haber sido golpeado, en estado de privación de libertad ambulatoria”.
Fue así que las fallas en el proceso anularon la sentencia que había impuesto la Cámara en lo Criminal N°1: prisión perpetua a Paulino y Roldán Pereyra, en calidad de "coautores materiales y penalmente responsables del delito homicidio doblemente calificado por alevosía y 'críminis causa'.
A partir del recurso extraordinario presentado por el abogado Aldo Díaz y avalado por el dictamen del procurador Casal, se determinó que no podía condenarse a Paulino por una prueba de un acto que fue anulado. Así, el fallo de la corte firmado por los jueces Lorenzetti, Highton, Zaffaroni y Argibay, dejó el fallo sin efecto el pasado 17, la prisión perpetua de Paulino, que desde el viernes goza de libertad.
La autopsia del cadáver, hallado a partir de esa confesión con tortura, tampoco puede considerarse como prueba. Por esto, relacionado al caso, queda un imputado: el comisario René Basconcelo (jefe de la Brigada de Investigaciones de San Luis), que está acusado de apremios. La causa volverá a la Justicia pampeana y fuentes judiciales no descartan otro juicio.