Los distintos trabajos publicados en INFOJUS NOTICIAS hasta el 9/12/2015 expresan la opinión de sus autores y/o en su caso la de los responsables de INFOJUS NOTICIAS hasta esa fecha. Por ello, el contenido de dichas publicaciones es de exclusiva responsabilidad de aquellos, y no refleja necesariamente la posición de las actuales autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos respecto de los temas abordados en tales trabajos.

Infojus Noticias

11-11-2014|13:08|Crimen de Nicole Nacionales
Etiquetas:
Los resultados del ADN se conocerán en los próximos días

Piden nuevas pericias para saber si Lucas Azcona conocía a Nicole

El entrecruzamiento entre el ADN de Lucas Azcona, la sangre hallada en sus prendas, las manchas en el lugar del crimen y los datos genéticos de la estudiante chilena definirán el rumbo de la investigación. También buscan determinar si el victimario conocía a la joven.

Por: Laureano Barrera

Las pruebas cruciales por el asesinato de Nicole Sessarego Bórquez, la estudiante chilena apuñalada en el palier de un edificio de Almagro, surgirán en los próximos días de las pruebas de laboratorio. “Estamos a la espera de los cotejos de ADN, que se conocerán el jueves, calculamos”, dijo Julio Cisterna, el abogado de la familia de la joven, a Infojus Noticias. El entrecruzamiento de la sangre que se le extrajo compulsivamente a Lucas Azcona, con la que fue hallada hace cinco meses en la escena del crimen, es fundamental para el rumbo de la investigación. 

Lo que ya se sabe, adelantó el abogado, es que se encontraron manchas de sangre en la ropa hallada en la casa de Lucas la misma noche que su padre lo acompañó a entregarse en una comisaría de San Francisco Solano. El chico le había confesado a su hermana ser el autor del ataque, después de que ella le preguntara al notar su parecido en los video difundidos por los investigadores. “Si su ropa tiene manchas de sangre que pertenecen a la victima, quedaría muy complicado”, dijo el abogado.

Infojus Noticias consultó al Coordinador Programa Nacional de Criminalística en Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de Argentina, Eloy Torales, sobre los detalles técnicos de las pericias y sus procedimientos, quién relativizó que los análisis de la ropa puedan dar algún resultado antes de una semana. “No es un proceso fácil, lleva unos días. Primero, hay que ver saber si es sangre humana y no de un animal, por ejemplo. Después se hace un screening, que es un estudio rápido para saber si la sangre extraída es apta para extraer el adn. Recién después se hace otro estudio para establecer un perfil genético, y luego se compararía con el perfil que se tenga de la sangre de Nicole”, explicó Torales.

La sangre pudo haber sido lavada inmediatamente después del crimen, el 15 de julio pasado. Sin embargo, el experto en Ciencias penales, criminología y criminalística consideró que no es una técnica apropiada la utilización del Luminol para este caso. “Si aplicás Luminol, vas a poder saber si hay sangre pero vas a destruir lo poco que quede de ella. Ya no va a servir para cotejarla. Lo que hay que aplicar es el microscopio electrónico de barrido, que va a obtener la sangre y va a permitir su tratamiento”, consideró.

Por otro lado, el juez de la causa, Luis Zelaya, ordenó las pericias psicológicas y psiquiátricas sobre Lucas Azcona. Estos días está de turno y debe dividir su tiempo entre el crimen de la joven chilena y el resto de los casos que llegan a su juzgado. “Esas pericias las pedimos para obtener el perfil de este tipo”, dijo Cisterna, aunque cree que recién serán ordenadas después del resultado del cotejo de sangre. “Lo que está claro es que es un psicópata, resuelve los problemas que tiene matando”, concluyó.

Lo que falta saber

Estas pericias apuntan a resolver un gran interrogante: si el hombre que la persigue en las cintas difundidas por las cámaras la conocía de antes, como se preguntó Cisterna, o si se trata de un psicópata que “salió con la idea de matar a una mujer. En su cabeza estaba hacerlo. Nicole coincidió con el patrón que tenía en mente y que sólo él sabía cuál era”, como le dijo ayer Zelaya a esta agencia.

Para eso, Cisterna pidió que se hagan pericias informáticas sobre los metadatos de las computadoras y los celulares que están en poder del magistrado. El juez ya las ordenó, pero Cisterna insiste en que como querellantes van a “participar activamente del chequeo de esos resultados, que van a ser importantes para saber si había un conocimiento previo entre el atacante y la chica”, dijo el abogado de la familia. La ciencia parece tener la próxima palabra en la pesquisa por las once estocadas de arma blanca que terminaron con la vida de Nicole Sessarego Bórquez.

Relacionadas