Los distintos trabajos publicados en INFOJUS NOTICIAS hasta el 9/12/2015 expresan la opinión de sus autores y/o en su caso la de los responsables de INFOJUS NOTICIAS hasta esa fecha. Por ello, el contenido de dichas publicaciones es de exclusiva responsabilidad de aquellos, y no refleja necesariamente la posición de las actuales autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos respecto de los temas abordados en tales trabajos.

Infojus Noticias

24-10-2013|12:19|Narcotráfico CórdobaProvinciales
Etiquetas:
A partir de testigos vinculados al negocio de las drogas

Córdoba: otra investigación vincula la política de De la Sota con el narcotráfico

El mismo programa de televisión que dio a conocer la trama de los narcopolicías, mostró testimonios que relacionan a la ex legisladora delasotista Liliana Josefa Juncos con el "negocio grande" de la droga en Córdoba. Y puso al aire una escucha telefónica donde una funcionaria de la Justicia Federal menciona su "preocupación".

Por: Infojus Noticias

Una nueva investigación periodística con testimonios de personas vinculadas en el negocio de la droga, aportó elementos que involucran al delasotismo con el narcotráfico en la provincia de  Córdoba. El programa televisivo ADN, de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), emitió una serie de testimonios de narcos, algunos de ellos mediante cámara oculta, que apuntan a la ex legisladora provincial delasotista Liliana Josefa Juncos, como una de las personas que mueve el "negocio grande" de la droga en Córdoba, según el relato de uno de los que ‘cocinan’ y mercadean la droga, informó la agencia Télam.

Juncos, además de legisladora fue convencional constituyente, auxiliar de la Lotería de Córdoba y subdirectora de Jurisdicción de Programas Especiales de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba durante la gestión del gobernador Juan Schiaretti. Además fue asesora del bloque Unión por Córdoba (UPC) en el Concejo Deliberante capitalino. En el 2010, Juncos tuvo que renunciar al cargo en la Secretaría de Derechos Humanos por denuncias que vinculaban a un comedor comunitario como pantalla para el negocio de la droga en el barrio capitalino Müller, además de las sospechas que la involucraban con el crimen de una niña.

Este año también tuvo que abandonar su labor de asesora del delasotismo en el Concejo Deliberante, luego de que la Justicia Federal realizara una serie de allanamientos vinculados a la trata de personas, entre ellos uno de sus domicilios, donde se encontró que familias colombianas realizaban trabajo esclavo en fabricación de muebles. Además de los detalles de una red de negocios que se manejan en torno a la droga, también se mencionó al piloto oficial del
helicóptero del Gobierno de la provincia como una de las partes involucradas en las redes del narcotráfico en Córdoba.

El programa televisivo también puso al aire una escucha telefónica donde una funcionaria de la Justicia Federal menciona su "preocupación" por las derivaciones en la investigación judicial del narcotráfico y auguró la inminencia de una "guerra entre narcos".  En un diálogo telefónico que no identifica al interlocutor, la funcionaria dice que el gobernador José Manuel de la Sota "trajo de Brasil empresas del narcotráfico que mueven mucha guita", y que varios operadores del mandatario trabajan con ofrecimientos de cargos y otros propuestas en el ámbito de la Justicia para tratar de detener el escándalo.

Las derivaciones sobre los vínculos de la droga con el poder político tiene una causa principal, que lleva adelante el fiscal
federal Enrique Senestrari, y cuenta con una decena de imputados ycinco detenidos del área de narcotráfico del organismo de seguridad provincial. Los detenidos son el ex titular de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico, comisario Rafael Gustavo Sosa; el comisario Alberto Saine; el oficial Franco Argüello; los suboficiales Fabián
Peralta Dátoli y Mario Osorio, todos dependientes de organismos vinculados a combatir la droga.

En una causa conexa, también se encuentra detenido el oficial inspector Gastón Bustos por la desaparición de más de 30 kilogramos de marihuana. La droga se secuestró en un operativo realizado a fines del último año en la zona de traslasierra y cuando fue remitida al Juzgado Federal lo que llegó fue alfalfa, informó Télam. 

Relacionadas