Los distintos trabajos publicados en INFOJUS NOTICIAS hasta el 9/12/2015 expresan la opinión de sus autores y/o en su caso la de los responsables de INFOJUS NOTICIAS hasta esa fecha. Por ello, el contenido de dichas publicaciones es de exclusiva responsabilidad de aquellos, y no refleja necesariamente la posición de las actuales autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos respecto de los temas abordados en tales trabajos.

Infojus Noticias

24-7-2014|13:00|Fondos buitre Nacionales
Entrevista

“No hay que pagarles a los buitres en las condiciones que pide Griesa”

Así lo expresó el economista y sociólogo Rodrigo López, miembro de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche, para quien un pago en esos términos significaría una irresponsabilidad que dispararía la cláusula RUFO.

  • Ilustración: kitsch.
Por: Juan Carrá

Para Rodrigo López, licenciado en Economía y Sociología recibido en la UBA, donde ahora es docente y, además, miembro de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche, la Argentina no puede cometer la irresponsabilidad de que se dispare la cláusula RUFO, por eso asegura que no se pagará a los fondos buitre en las condiciones que marcó el juez Griesa. Por otro lado, López, en diálogo con Infojus Noticias, dijo que la situación económica no cambiará demasiado después del 30, una vez vencidos los plazos de pago y que para nada puede compararse este momento con el de 2001: “Las diferencias son todas las que puede haber entre aquella Argentina y la del 2014”, remarcó.

López entiende que las trabas judiciales impuestas por los tribunales estadounidenses no impactan de forma directa en la economía real. “En principio impacta sobre la entrada de capitales financieros, lo cual no se trataría directamente de la economía real. Y francamente hemos sabido crecer sin esos capitales desde el 2001 y tan mal no nos fue”, explicó y calificó a  los fondos buitre como “aves rapaces”, funcionales a la prepotencia del capital financiero.

–¿Qué análisis se puede hacer de la justicia de Estados Unidos sobre el caso de Argentina?

–Da la impresión que no han tratado el tema con seriedad al no dejar una alternativa a la Argentina para llegar a una solución razonable del conflicto. Si bien el caso lo lleva el juez Griesa, ya han intervenido instancias superiores como la Cámara de Apelaciones y la Corte Suprema, aunque en este último caso se limitó a no intervenir, se desentendió. Lo que ponemos en juicio no es solo a Griesa, sino a la Justicia de EEUU.

–¿Cómo definiría las políticas de los fondos buitre y sus lobbies?

–Sus prácticas son la de las aves rapaces, y como tales pretenden cumplir un rol en el sistema financiero reciclando su materia. No los veo como agentes aislados, sino que son funcionales a la prepotencia del capital financiero por sobre los Estados soberanos.

–¿Cómo analiza el proceso de negociaciones con los fondos buitre?

–El devenir del proceso de negociación muestra que no se puede negociar, no ya con los buitres que tienen intereses materiales concretos en provocar el default y cobrar los seguros, sino tampoco con el juez Griesa que ha cerrado todos los caminos para que la Argentina esté en condiciones de cumplir. Por ejemplo, el no permitir el cobro a los bonistas reestructurados no aporta a la solución sino más bien lo contrario: es una extorsión por parte de un letrado que debe impartir justicia.

–¿Cuáles son las consecuencias en la economía real de estas trabas judiciales sobre Argentina?

–En principio impacta sobre la entrada de capitales financieros, lo cual no se trataría directamente de la economía real. Y francamente hemos sabido crecer sin esos capitales desde el 2001 y tan mal no nos fue. El tema es que más allá de algún impacto menor en algunas variables sensibles como el dólar ilegal, el verdadero escollo se presenta de cara al 2015, cuando hay que enfrentar pagos que por su magnitud no pueden hacerse recurriendo a las reservas. Pero para ello, el Gobierno puede obtener divisas por entrada de otro tipo de inversiones reales así como por el apoyo financiero de otros países que han empezado poner en duda el mundo unipolar que nos plantea EEUU. Los swaps con China son un ejemplo de ello.

–¿Qué podría pasar si al 30 de julio el juez Griesa mantiene la prohibición para que los bancos paguen a los bonistas y el país cae en “default técnico”?

–Más allá de si en ese caso sigue siendo legítimo hablar de "default técnico", dado que la Argentina giró el dinero y el propio Griesa reconoció que "Argentina pagó", la situación no cambiará demasiado. Argentina no va a pagarle a los buitres en las condiciones que pide Griesa porque no puede cometer la irresponsabilidad de que se dispare la cláusula RUFO y los bonistas reestructurados demanden igual trato. De hecho, los fondos buitre también poseen parte de sus bonos reestructurados, y su comportamiento no da garantías de que una vez que les paguemos por un lado nos vuelvan a pedir que les paguemos por el otro.

–¿Cuáles son las diferencias entre el default de 2001 y el que podría producirse después del 30 de julio? ¿Por qué se trata de situaciones diferentes?

–Las diferencias son todas las que puede haber entre la Argentina del 2001 y la del 2014. Si hay default, se llega de otra manera, con una economía que tiene sustento en la producción y el empleo, además del aprendizaje cultural que significó decidirse por la independencia económica.  Creo que en muchos sentidos estamos más fuertes como Pueblo.

–Usted ha dicho que “las negociaciones políticas del Fondo Monetario con los Estados fueron reemplazadas  por los juicios de los fondos buitre” ¿Por qué se produjo ese fenómeno?

–A nivel internacional, el FMI fue perdiendo legitimidad y funcionalidad para los temas que había sido creado al terminar la Segunda Guerra Mundial. Sobre todo en las últimas décadas, donde se dedicó a impartir políticas de ajustes avasallando la soberanía de los Estados. El FMI no ha mostrado capacidad de intervenir virtuosamente en los desequilibrios financieros globales. A nivel nacional, Argentina, pero también Brasil, entre otros, se sacaron de encima al FMI pues se comprobó que era un organismo que traía más problemas que soluciones. La falta del Fondo en asumir su rol de estabilizador, tal como fue concebido en Bretton Woods, dio lugar a esta forma desquiciada de pretender dirimir los problemas de balance de pagos en un tribunal ordinario, donde los fondos buitre se agrandan al regirse por el derecho privado.

–Teniendo en cuenta ese proceso ¿por qué el FMI se muestra crítico de la política de los fondos buitre? ¿Se podría entender esto como parte de una disputa intra-sector financiero mundial? ¿Qué representa cada una de las partes en pugna?

–Como dijimos, el FMI quedó "pintado". Porque fue en buena medida responsable de los sucesivos colapsos financieros de fines del siglo XX, tal como mostró Joseph Stiglitz. Y porque no contribuyó en la solución de la última crisis financiera internacional. Por eso, puede que esta pérdida de protagonismo no le haya caído bien al Fondo, viéndose desplazado en su función de policía garante del capitalismo financiero a manos de esta especie de UCEP descontrolada que serían los fondos buitre.

Relacionadas